Pino Solanas: “Esta es una causa fundamental para la Argentina. Es irresponsable darle la espalda a un tema que pone en juego la salud de comunidades enteras... La Argentina es deudora de una gran ley que prohíba esta megaminería agresiva para nuestro medioambiente”
Deberíamos abandonar progresivamente los combustibles fósiles e ir hacia energías renovables. Esto es una condición necesaria pero no suficiente para la transformación del sistema energético.
En Colombia, la extracción del metal precioso pone en alerta a la sociedad por la contaminación del agua y el desorden del medio ambiente que ya se presienten
Paraguay es uno de los países más desiguales de la región más desigual del mundo como es Latinoamérica, y esa desigualdad está determinada por la gran concentración de tierras. El 80% de las tierras, están en manos del 2 % de la población aproximadamente.
Desde la Oficina de Enlace de Buenos Aires vamos a realizar un taller sobre "Territorio y maldesarrollo" para intercambiar experiencias sobre los impactos del extractivismo en los territorios desde las organizaciones en resistencia.
Las aspiraciones de convertir a Uruguay en socio privilegiado de Estados Unidos en el Mercosur con las negociaciones de participación en el TISA (Trade in Services Agreement) se vieron frustradas por la contundente movilización popular.
Ensayo del cientista social paraguayo Mauricio Schvartzman sobre las condiciones en que se conformó la transición a la democracia luego del golpe a Alfredo Stroessner
Organizaciones sociales e indígenas denunciaron que el Poder Judicial de Chubut guarda informes de Inteligencia sobre activistas de Esquel que se oponen a la instalación de minas. Aseguran que se trata de persecución y violencia institucional.