Un problema de distribución

“La cadena agroindustrial es demasiado complicada, costosa y –después de 70 años de vigencia– ha demostrado ser incapaz de alimentar al mundo”.
Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorios en América Latina

El acceso a la tierra es uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres rurales en América Latina y en el mundo, y está en la base de muchos otros problemas “invisibles” para la sociedad
La izquierda latinoamericana y la ecología

Una izquierda del siglo XXI debe ser ecológica porque la actual evidencia indica sin lugar a dudas que estamos sobreexplotando esos recursos, que las capacidades del planeta para lidiar con los impactos ambientales han sido rebasadas, y que problemas planetarios como el cambio climático ya se están manifestando.
Las zonas agroecológicas de Paraguay

Mientras la Junta Municipal de San Pedro del Paraná estudia una propuesta que declararía zonas protegidas de su territorio, sectores de Leandro Oviedo y Gral. Artigas empiezan a debatir similares iniciativas.