Energía, ¿para qué? ¿Y para quién?

Hablan participantes del taller “Territorio y Maldesarrollo”, coordinado por la Fundación Rosa Luxemburgo, el Observatorio Petrolero Sur y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
“La democracia económica implica una alternativa al modelo capitalista”

Sobre el debate autogestivo en la Izquierda y el sindicalismo alemanes y la necesidad de un cambio de rumbo de la socialdemocracia para poder ganarle a Merkel
Cuando confluyen las energías de los pueblos

Actividades y recorridos en el marco de las jornadas “Territorio y Maldesarrollo: Energía, extractivismo y alternativas desde los pueblos en Argentina y Chile”
“Hay que debatir la cuestión de la democracia económica”

El miembro del comité ejecutivo del partido alemán DIE LINKE (La Izquierda) habla sobre la autogestión como proyecto laboral y como alternativa económica
La expansión del modelo minero-energético en Argentina y Chile

Compartimos en esta publicación reflexiones en torno al modelo energético en la región patagónica de Argentina y Chile
Debates sobre el “libre comercio” en la era Trump

Propuesta de formación destinada a brindar herramientas para comprender el sentido de la llegada de la OMC a la Argentina y reflexionar sobre los posibles impactos de los tratados vampiro en nuestras economías
Extractivismo, medios y un genocidio que no termina

Los líderes mapuches se defienden y contestan los discursos que los tratan de separatistas, terroristas o cosas peores: “La plurinacionalidad es una herramienta para la unidad en la diversidad”
Un clima tormentoso

“Veinte años de tratados de ‘libre’ comercio en la región muestran los efectos nefastos de la desregulación y del avance de los privilegios corporativos sobre nuestros pueblos y el medio ambiente”
“Los mapuches somos un problema para el poder”

Preso desde el 28 de junio, el líder Facundo Jones Huala señala que su prisión es por cargos que ya estaban apelados. El futuro mapuche, las multinacionales y la lucha pacífica
“En el seno del mismo capitalismo se está configurando la nueva sociedad”

El economista ecuatoriano Alberto Acosta presentó el libro “Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y Postextractivismo”, cuya autoría comparte con el politólogo alemán Ulrich Brand