Decrecimiento y postextractivismo: Debates hacia el Buen Vivir

“Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y Postextractivismo” nos conmina a pensar en la incomodidad, adentrándonos en las ambivalencias y la complejidad que nos proponen los dilemas aparentemente irresolubles de la sociedad actual
“Miles en las calles para que ningún genocida ande suelto”

A partir de la consigna “NO al 2×1 a los genocidas”, una masiva movilización inundó la Plaza de Mayo y sus alrededores. La novedad es que se logró unificar dos convocatorias y abarcó un amplio abanico político
Walsh sigue venciendo

En el cuarenta aniversario de su desaparición física, y de la publicación de la “Carta Abierta a la junta militar”, Carlos Aznárez comparte un sentido relato sobre lo que significa Walsh en nuestros tiempos.
Trump y su impacto en la región

El próximo 1 de abril en el hotel BAUEN, tendrá lugar el Taller de Economistas de Izquierda con la presencia de numerosos/as referentes del debate económico y político sobre la relación América Latina-Estados Unidos
#8M: Miradas sobre el Paro Internacional de Mujeres

De cara al Paro Internacional de Mujeres, decidimos compartir en esta publicación dos textos de mujeres de la Argentina. Ponerlos a dialogar fraternalmente resulta una manera de mostrar dos puntos de vista y reflejar las múltiples posibilidades de ser y de pensarnos como mujeres y sujetas políticas
Pensando a Rosa Luxemburgo

Convocamos a la charla pública y talleres sobre Rosa Luxemburgo “Feminismos y marxismos, en el tiempo del Paro Internacional de las Mujeres”, que tendrá lugar en Buenos Aires, durante el mes de marzo.
“Además de resistir, hay que organizarse”

“Es cada vez más importante desarrollar nuestra capacidad de articulación, es necesario juntarnos y replantearnos lo que significa este avance del neoliberalismo, y ver como construimos una nueva mayoría donde todos los sectores afectados, que van a ser cada vez más”.
¿A dónde va la economía del gobierno Macri?

Con esta publicación, Economistas de Izquierda (EDI) con la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburgo (FRL) se propone indagar acerca de la realidad económica presente y su prospectiva mediante el debate y el intercambio de ideas.
El movimiento sindical en Argentina

El cambio de etapa en la Argentina recorre todos los niveles: de la vida cotidiana a la macro política. El retroceso en las condiciones de vida de los y las trabajadoras es la contracara de medidas de gobierno que vienen favoreciendo sustancialmente a los sectores concentrados de la economía.
Derechos humanos, ayer y hoy

Hace un año, fue inaugurada nuestra oficina de enlace en Buenos Aires, con un seminario internacional sobre derechos humanos. Este es el video, producido por el colectivo Vaca Bonsai