Debate sobre los impactos de los TLC en Argentina

La consigna “Argentina mejor sin TLC” comienza a expandirse por las redes sociales y a hacerse parte de los diálogos cotidianos sobre la coyuntura nacional y regional. Entrevista con Luciana Ghiotto, de la “Asamblea Argentina Mejor sin TLC”
Debates para una construcción colectiva de las ciudades

A finales de junio tuvo lugar el ¨Primer Seminario sobre Extractivismo Urbano¨. Referentes populares, intelectuales, activistas y funcionarios, realizaron valiosos aportes para comprensión la problemática urbana y la caracterización del impacto de las dinámicas del modelo extractivo en las ciudades.
“Estamos acá para tejer solidaridades”

Con participación de Boaventura de Sousa Santos, de compañerxs de movimientos sociales urbanos y rurales e intelectuales de varias universidades se lanzó la Universidad Popular de los Movimientos Sociales
“La izquierda va a tener que refundarse”

El intelectual portugués reflexiona sobre la importancia de las articulaciones políticas para los cambios transformadores, la crítica para la refundación de las izquierdas ante la emergencia de las “derechas revanchistas” y la necesidad de crear otras figuras políticas
Los desafíos de las izquierdas en la coyuntura actual

La Fundación Rosa Luxemburgo convoca a la charla-debate “Los desafíos de las izquierdas en la coyuntura actual. Diálogos entre América Latina y Europa”.
Represión a trabajadores y trabajadoras: “Los años 70 marcan un punto de inflexión”

En la víspera del 40 aniversario del golpe militar en la Argentina, Victoria Basualdo rescata la “variable capital/trabajo” en la dictaduras cívico-militares del Cono Sur y reflexiona sobre el momento político actual
Hacia la construcción de la soberanía alimentaria

Este material, además de compartir algunos elementos claves para comprender la propuesta de la soberanía alimentaria, sistematiza la visión y las experiencias que tienen sobre la soberanía alimentaria las organizaciones paraguayas, y de organizaciones sociales y colectivos de Argentina.
Conflictos y resistencias en la Patagonia Argentina

El Observatorio Petrolero del Sur recorrió cuatro lugares en la Patagonia Argentina a finales de 2015 para conocer los impactos del fracking y mostrar lo crudo que se está poniendo el territorio.
La suba de precios de alimentos en Paraguay

El nulo apoyo a las familias agricultoras y el escaso desarrollo de una industria local deja Paraguay atado a la importación y sus fluctuaciones, analiza el economista Luis Rojas
“La izquierda tiene que reinventarse”

Nosotros trabajamos en esa línea del Buen Vivir, como un concepto comunitario básicamente, la relación entre los hombres, las mujeres y la naturaleza. Una nueva sociedad tiene que ser democrática, ecológica, en armonía con los derechos de la naturaleza.