Las empresas ganaderas y la deforestación del Chaco en Paraguay

Entre julio de 2014 a junio de 2015 se desmontaron 841 hectáreas por día y 35 hectáreas por hora, de acuerdo al monitoreo de Guyra Paraguay
En dos años de gestión, el gobierno paraguayo aprobó 10 cultivos transgénicos

Desde 2004 se liberaron 19 cultivos modificados genéticamente en el país.
Ciudadanía de papel

El material es una investigación de Milena Pereira Fukuoka sobre el cumplimiento de derechos elementales de familias agricultoras de cuatro departamentos de Paraguay.
Las zonas agroecológicas de Paraguay

Mientras la Junta Municipal de San Pedro del Paraná estudia una propuesta que declararía zonas protegidas de su territorio, sectores de Leandro Oviedo y Gral. Artigas empiezan a debatir similares iniciativas.
La metamorfosis del Paraguay

El Paraguay, que conoció una época de esplendor germinal, de soberanía y autodeterminación durante gran parte del siglo XIX, ha pasado por verdaderos cataclismos sociales, con dramáticas y traumáticas transformaciones en sus estructuras económica, política y cultural.
Movimiento popular y democracia

El livro busca entender la dinámica del movimiento popular paraguayo, las experiencias de alianzas y rupturas y – fundamentalmente – los elementos comunes que posibiliten avanzar en la construcción de un proyecto emancipatorio, un proyecto histórico del campo popular.
En Paraguay, el sector sojero usa herbicidas más tóxicos

Vuelven a utilizarse químicos dejados de lado por sus efectos agudos y persistentes sobre el medio ambiente y el ser humano, explican analistas. En un solo año, uno de ellos -el paraquat- incrementó su importación en un 57%.
Es lógico que una sociedad agredida se defienda

Este libro fue publicado por BASE-IS con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo. ES LÓGICO QUE UNA SOCIEDAD AGREDIDA SE DEFIENDA Recopilación de artículos 2003-2007, Vol. II Autor: Tomás Palau Viladesau […]
Extractivismo en el Chaco Paraguayo

Este libro fue publicado por BASE-IS con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo. EXTRACTIVISMO EN EL CHACO PARAGUAYO Un estudio exploratorio Autor: Guillerme Ortega Asunción: BASE-IS, 2013, 98 páginas. Descargar El […]