Alternativas al capitalismo/colonialismo del siglo XXI

Este libro es el segundo producto de los debates, reflexiones y discusiones del Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo, un espacio de debate coordinado por la oficina andina de la Fundación Rosa Luxemburg con sede en Quito.
“Colonialismo simpático” y las contradicciones de nuestros progresismos

Hay gobiernos e intelectuales progresistas que toman algunas ideas propias de la izquierda global, y aprovechan sus limitaciones o las deforman. Sería un “colonialismo simpático” porque les permite mantener una retórica de izquierda mientras dejan en segundo plano sus contradicciones.
Debate Gudynas/Harvey: La necesidad de romper con un “colonialismo simpático” (con reacciones)

La obra de David Harvey es buena para discutir el capitalismo globalizado, pero no obliga a abordar los impactos sociales, ambientales o económicos dentro de cada país, ni a dialogar con saberes indígenas