“La locura del capital hace que las ciudades dejen de ser lugares para vivir y sean sólo lugares para invertir”

David Harvey dejó planteada la pregunta hecha por Marielle Franco, la concejala asesinada en Brasil: “¿Y si la ciudad fuera nuestra?”.
Las capitales del capitalismo

En esta entrevista, el geógrafo David Harvey, profesor emérito de Antropología y Geografía de la City University of New York (CUNY), analiza la urbanización del mundo y sostiene que es preciso combatir el capitalismo mediante la radicalización en las ciudades.
“Colonialismo simpático” y las contradicciones de nuestros progresismos

Hay gobiernos e intelectuales progresistas que toman algunas ideas propias de la izquierda global, y aprovechan sus limitaciones o las deforman. Sería un “colonialismo simpático” porque les permite mantener una retórica de izquierda mientras dejan en segundo plano sus contradicciones.
Debate Gudynas/Harvey: La necesidad de romper con un “colonialismo simpático” (con reacciones)

La obra de David Harvey es buena para discutir el capitalismo globalizado, pero no obliga a abordar los impactos sociales, ambientales o económicos dentro de cada país, ni a dialogar con saberes indígenas