En Paraguay, 250 famílias son desalojadas para cultivo de soja

Desde agosto, cerca de 1.200 personas fueron afectadas por nuevas políticas de desalojos. Tierras públicas son destinadas a sojeros. Informe especial detalla casos
Paraguay: se disparó la importación de herbicidas más tóxicos en 2015

El miércoles 9 de diciembre la plataforma Ñamoseke Monsanto (Saquemos a Monsanto) presentará un proyecto de ley que pretende obligar a las industrias alimenticias a especificar en sus etiquetas la presencia de ingredientes transgénicos.
El agronegocio y sus nefastas consecuencias en Paraguay

Paraguay es uno de los países más desiguales de la región más desigual del mundo como es Latinoamérica, y esa desigualdad está determinada por la gran concentración de tierras. El 80% de las tierras, están en manos del 2 % de la población aproximadamente.
En Paraguay, el sector sojero usa herbicidas más tóxicos

Vuelven a utilizarse químicos dejados de lado por sus efectos agudos y persistentes sobre el medio ambiente y el ser humano, explican analistas. En un solo año, uno de ellos -el paraquat- incrementó su importación en un 57%.
Aumenta rechazo a pesticida cancerígeno producido por Monsanto, Syngenta, Basf, Bayer, Dupont y Dow

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hace dos meses que el herbicida glifosato produce daño genético en humanos y lo recategorizó como probable cancerígeno (segundo en una escala de 1 a 5).
RAP-Chile demanda a Presidenta Bachelet y SAG la prohibición del herbicida Glifosato

La Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile, junto a la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina RAP-AL y a la red global Pesticide Action Network, demandaron al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y al Servicio Agrícola y Ganadero SAG la prohibición inmediata del herbicida glifosato.