Video: “El capitalismo y la inseguridad de la existencia”

Para cerrar el ciclo de videoaulas, Isabel Loureiro, retoma temas fundamentales en la obra de Rosa Luxemburgo: el análisis de la producción capitalista de la lucha de clases
Los feminismos de Rosa

En conmemoración de un nuevo aniversario del nacimiento de Rosa Luxemburgo el Centro Cultural Tierra Violeta, Pañuelos en Rebeldía y la Fundación Rosa Luxemburgo impulsaron un espacio de reflexión para pensar su figura y su legado, el marxismo y el feminismo en nuestros días.
Las capitales del capitalismo

En esta entrevista, el geógrafo David Harvey, profesor emérito de Antropología y Geografía de la City University of New York (CUNY), analiza la urbanización del mundo y sostiene que es preciso combatir el capitalismo mediante la radicalización en las ciudades.
Sobre el compromiso del investigador social

“Cuando se triunfó en Rusia, quedaron olvidadas las experiencias de la comuna de París y las del poder popular de los primeros soviets, se repudiaron las enseñanzas de Kropotkin sobre la ley de la ayuda mutua y la autonomía comunal, y se sepultaron las advertencias de Rosa Luxemburgo”