Energía, ¿para qué? ¿Y para quién?

Hablan participantes del taller “Territorio y Maldesarrollo”, coordinado por la Fundación Rosa Luxemburgo, el Observatorio Petrolero Sur y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
Lanzan libro sobre los 15 años de lucha frente al proyecto Pascua Lama

El libro “Un Valle que cultiva resistencia. La defensa por el agua y la vida contra Pascua Lama”, realizado por Tania Muñoz Cuevas de OLCA, sistematiza junto a las y los protagonistas la emblemática lucha socioambiental que mantiene paralizado el primer proyecto minero binacional del planeta.
Senderos de la Justicia

Experiencias y análisis sobre el uso de estrategias judiciales para garantizar los derechos humanos frente a las acciones violatorias por parte de grandes empresas mineras
“Estamos acá para tejer solidaridades”

Con participación de Boaventura de Sousa Santos, de compañerxs de movimientos sociales urbanos y rurales e intelectuales de varias universidades se lanzó la Universidad Popular de los Movimientos Sociales
Chile es un país paradojal

Tenemos que ponernos en campaña severa de frenar el TPP que se constituiría en una camisa de fuerza invalidante de cualquier legislación interna que escuche a la ciudadanía.
Relmu, Jáchal, Misiones: Las comunidades se defienden

La oficina de enlace de la Fundación Rosa Luxemburgo en Buenos Aires inició sus actividades con la organización de dos jornadas de reflexión y debate que culminaron en una memorable sesión en el Senado
“Vamos seguir luchando por una ley anticianuro”

Pino Solanas: “Esta es una causa fundamental para la Argentina. Es irresponsable darle la espalda a un tema que pone en juego la salud de comunidades enteras… La Argentina es deudora de una gran ley que prohíba esta megaminería agresiva para nuestro medioambiente”
Gobiernos progresistas y políticas neoliberales sobre los recursos naturales

El debate suscitado en el seminario “Resistencias y alternativas a la megaminería” apuntó críticamente a los gobiernos y partidos denominados “progresistas” de la región.
Con un hierro

Organizaciones de la región comparten experiencias de resistencia contra la megaminería en un seminario que organizó la Fundación Rosa Luxemburgo, titulado “Megaminería: resistencias y alternativas en América del Sur”.
Las venas reunidas

Un punto novedoso y llamativo fue el del impacto de la megaminería en las mujeres. El seminario discutió cómo la minería genera prostitución (también de niños, niñas y adolescentes), sobrecarga de trabajo en las mujeres, reafirmación del mode lo patriarcal en los territorios y en las relaciones de dominación entre empleadores y empleados.