La suba de precios de alimentos en Paraguay

El nulo apoyo a las familias agricultoras y el escaso desarrollo de una industria local deja Paraguay atado a la importación y sus fluctuaciones, analiza el economista Luis Rojas
El agronegocio y sus nefastas consecuencias en Paraguay

Paraguay es uno de los países más desiguales de la región más desigual del mundo como es Latinoamérica, y esa desigualdad está determinada por la gran concentración de tierras. El 80% de las tierras, están en manos del 2 % de la población aproximadamente.
Aumenta rechazo a pesticida cancerígeno producido por Monsanto, Syngenta, Basf, Bayer, Dupont y Dow

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hace dos meses que el herbicida glifosato produce daño genético en humanos y lo recategorizó como probable cancerígeno (segundo en una escala de 1 a 5).
“Menos alimentos y más producción para la exportación”

En la zafra 2012/2013 sólo el 8% de las tierras en Paraguay se usaron para cultivar alimentos. El 92% fue acaparada por cultivos de exportación como la soja y maíz transgénicos, trigo, arroz y caña de azúcar, de acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Una sola diapositiva resume la situación de vulnerabilidad alimentaria de nuestro país.