Semillas de Soberanía e Identidad

En este segundo texto Heñói se acerca a una finca trabajada por mujeres campesinas, en el Asentamiento Mariano Díaz del distrito de Carayao
Video: “El capitalismo y la inseguridad de la existencia”

Para cerrar el ciclo de videoaulas, Isabel Loureiro, retoma temas fundamentales en la obra de Rosa Luxemburgo: el análisis de la producción capitalista de la lucha de clases
¿Se instrumentalizarán los derechos de las mujeres?

“La carrera a la baja que la liberalización promueve afecta más a las mujeres porque justamente están sólo representadas en los espacios de menor remuneración, de peores condiciones laborales”
Una Rosa Luxemburgo para el siglo XXI

¿Por qué en un momento de derrota de la izquierda en América Latina y en todo el mundo hablamos aún de Rosa Luxemburgo?
Acumulación originaria como ataque a las mujeres

Para la investigadora, es necesario crear formas de vida y reproducción más colectivas, fortalecer vínculos y así, verdaderamente, crear una red de resistencia que ponga fin a toda esta masacre
Ni caza de brujas, ni brujas en las casas

En su libro “Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria”, Federici fija su punto de mira en la violenta transición del feudalismo al capitalismo, donde se forjó a fuego la división sexual del trabajo
“Si somos invisibles, tenemos que hacernos visibles”

Rosario Caticha, miembro de la Asociación de Amigas y Amigos del Museo de la Memoria, relata de qué se trata la muestra El Hilo de la Memoria: artesanías y resistencia, Tejidos, bordados y cosidos de mujeres latinoamericanas producidos en contextos represivos. Inaugura el próximo 25 de marzo en el Museo de la Memoria.
#8M: Miradas sobre el Paro Internacional de Mujeres

De cara al Paro Internacional de Mujeres, decidimos compartir en esta publicación dos textos de mujeres de la Argentina. Ponerlos a dialogar fraternalmente resulta una manera de mostrar dos puntos de vista y reflejar las múltiples posibilidades de ser y de pensarnos como mujeres y sujetas políticas
Ya somos resistencia

De cara al 8M, compartimos la mirada de Cristina Burneo Salazar sobre la situación de las mujeres ecuatorianas en resistencia, ante un contexto electoral signado por prácticas machistas y patriarcales
Cerrando la brecha

Reseña del informe “Closing the gender gap. Advancing equality through International Institutions” realizado en febrero de 2017 por Barbara Adams y Karen Judd