Las comunidades intensifican su articulación y movimiento

El encuentro “Aguante La Vida… Movimiento y Articulación” convocó a comunidades y organizaciones chilenas en proceso de defensa territorial, ante la insaciable -y cada vez más promocionada por los gobiernos- ofensiva extractivista
Chile es un país paradojal

Tenemos que ponernos en campaña severa de frenar el TPP que se constituiría en una camisa de fuerza invalidante de cualquier legislación interna que escuche a la ciudadanía.
Se fortalecen las redes territoriales en defensa del agua y la vida

Durante dos días, más de 40 organizaciones socioambientales y de pueblos indígenas, desde Arica a la Araucanía, se reunieron para compartir experiencias, conocimientos y estrategias para fortalecer los procesos de defensa y recuperación del agua en sus territorios.
Extractivismo en América Latina… Agua que no has de beber
El presente documento es la sistematización del Seminario Internacional “Extractivismo en América Latina … Agua que no has de beber”. La actividad suponía varios desafíos, ya que a pesar de ser Chile un país marcadamente extractivista hace décadas, el concepto extractivismo es desconocido, aunque no los impactos socioambientales que este modelo de desarrollo trae consigo.