“Fuera OMC, construyendo soberanía”

El éxito ha sido importante, pero aún falta mucho trabajo político, especialmente en lo que hace a la coordinación entre movimientos
OMC y Tratados de Libre Comercio: instrumentos de desvío de poder

Compartimos el número 94 de la Revista Biodiversidad, Sustento y Culturas sobre Agricultura y TLC
Los pueblos construyen soberanía

La agenda de la liberalización también es la agenda de la privatización en las distintas áreas de las políticas públicas. En lo que respecta a la agricultura campesina, la OMC privilegia la producción agrícola a gran escala e industrializada, fortaleciendo así a las transnacionales
Debates sobre el “libre comercio” en la era Trump

Propuesta de formación destinada a brindar herramientas para comprender el sentido de la llegada de la OMC a la Argentina y reflexionar sobre los posibles impactos de los tratados vampiro en nuestras economías
Una campaña de moratoria en Chile

“Estos tratados van a ser un obstáculo para recuperar y ejercer políticas soberanas en materias de recuperación de bienes comunes de subsuelo, como los minerales y la recuperación del agua”
¿A dónde va la economía del gobierno Macri?

Con esta publicación, Economistas de Izquierda (EDI) con la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburgo (FRL) se propone indagar acerca de la realidad económica presente y su prospectiva mediante el debate y el intercambio de ideas.
“Es un grave riesgo para la industria argentina”

Helmut Scholz, eurodiputado de La Izquierda, sobre el tratado Mercosur-Unión Europea: “Unos pocos podrán ganar con el acuerdo, pero la mayoría de los trabajadores va a perder. Las grandes beneficiarias son las corporaciones europeas”
Contra los TLC y otros vampiros

Apertura de nuevos mercados, asuntos comerciales y geopolíticos, imposión de la globalización corporativa en las sombras: la ofensiva del capital continúa, las resistencias reviven
De tratados de “libre comercio” y otros vampiros

Debate y publicación especial presentan elementos para una lectura crítica de los tratados en discusión en la EuroLat (Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana)
Debate sobre los impactos de los TLC en Argentina

La consigna “Argentina mejor sin TLC” comienza a expandirse por las redes sociales y a hacerse parte de los diálogos cotidianos sobre la coyuntura nacional y regional. Entrevista con Luciana Ghiotto, de la “Asamblea Argentina Mejor sin TLC”