“El decrecimiento sería un Buen Vivir para todos”

También desarrolla su concepto de “modo de vida imperial”, que significa que la gente en los países del Norte tiene un acceso cotidiano, normalmente inconsciente, a la mano de obra barata y los recursos naturales del mercado mundial
Extractivismos, resistencias y alternativas: debates urgentes

Actividades realizadas en Chile en el marco de la presentación del libro “Salidas del Laberinto Capitalista. Decrecimiento y Postextractivismo”
“En el seno del mismo capitalismo se está configurando la nueva sociedad”

El economista ecuatoriano Alberto Acosta presentó el libro “Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y Postextractivismo”, cuya autoría comparte con el politólogo alemán Ulrich Brand
China: ¿Cooperación sur-sur o nuevo imperialismo?

Ulrich Brand destacó la importancia de la energía renovable y su lógica descentralizada; la necesidad de fortalecer las visiones de transición y llamó a “no emular los sistemas de vida de Europa”
Decrecimiento y postextractivismo: Debates hacia el Buen Vivir

“Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y Postextractivismo” nos conmina a pensar en la incomodidad, adentrándonos en las ambivalencias y la complejidad que nos proponen los dilemas aparentemente irresolubles de la sociedad actual